domingo, 29 de julio de 2018
DESCOLONIZACIÒN.
Cuando hablamos de
Descolonización, nos referimos al proceso de independencia política de las distintas colonias europeas en
los continentes de África y Asia.
Durante
la Primera
Guerra Mundial, las colonias fueron
obligadas a enviar soldados y más recursos económicos, produciendo descontento
y precipitando movimientos nacionalistas. Todo empeora con la Gran
Depresión en 1929, al bajar las metrópolis el
precio de las materias primas (compradas a las colonias) y no
el de los productos manufacturados (que eran vendidosen las
colonias) para disminuir la crisis en sus propios países.
Pero realmente el proceso de descolonización se producirá al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y con un nuevo orden mundial, la Guerra Fría.
Aunque se logrará independencia política, no así otras libertades como la social, económica y cultural, que condicionarán un posterior desarrollo, pasando a formarse un nuevo colonialismo o neocolonialismo.
Pero realmente el proceso de descolonización se producirá al finalizar la Segunda Guerra Mundial, y con un nuevo orden mundial, la Guerra Fría.
Aunque se logrará independencia política, no así otras libertades como la social, económica y cultural, que condicionarán un posterior desarrollo, pasando a formarse un nuevo colonialismo o neocolonialismo.
CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN
-FACTORES INTERNOS:
a) El sentimiento nacionalista: verdadero motor impulsor de la independencia. La idea de nacionalismo fue extendida por los europeos al hacerles estudiar su historia, por lo que los colonos también estudiaran su propio pasado, conociendo aún más las diferencias con su colonizador. Hay dos formas de nacionalismo; el que mira al pasado, muy conservador, que acentúa lo particular de su cultura, religión y lengua, para tomar conciencia de su propia identidad frente al dominador. Esta corriente puede generar xenofobia (o racismo abierto) frente a otros pueblos de la zona o frente europeo. También se encuentra un nacionalismo que mira el futuro, más progresista y que recoge lo más positivo de las ideas occidentales. Un ejemplo fue la revolución de Mustafá Kemal en Turquía tras la Primera Guerra Mundial, que impuso la occidentalización de un país legalmente laico.
b) Las nuevas ideologías: el
nacionalismo dominante va a ir muchas veces unido a las dos ideologías más
importantes en ese momento: la democracia parlamentaria occidental, o el
socialismo soviético. Además, los países dominados van a tener una minoría
culta que estudió en la metrópoli y que va a estar en contra de la dominación
en todos sus sentidos. Esa clase será la principal animadora de los movimientos
por la independencia.
c) Factores sociológicos: hubo un
espectacular crecimiento demográfico ya que a la alta natalidad se le suma la
reducción la mortalidad gracias a las mejoras higiénicas y médicas aportadas
por las metrópolis. Además se produce un gran movimiento hacia las ciudades, lo
que fomentó la adopción y difusión de las ideologías y actitudes en contra de
las metrópolis. Las ideas de libertad e independencia, que tanto habían hablado
los europeos en las dos guerras mundiales, se volverán contra ellos en las
colonias. países sometidos a los europeos.
d) Trasformaciones económicas: La forma económica de las metrópolis destruyó los anteriores
sistemas de subsistencia, sometiendo a casi el mundo a un "intercambio desigual", que solo beneficiaba a las metrópolis. Para obligar a trabajar a las poblaciones y procurarse mano de obra en condiciones ventajosas, los europeos utilizaron todo tipo de coacciones y trucos, desde impuestos a pagar en jornadas de trabajo, trabajos forzados e incluso, a pesar de estar prohibido, la compra de esclavos.
-FACTORES EXTERNOS
d) Trasformaciones económicas: La forma económica de las metrópolis destruyó los anteriores
sistemas de subsistencia, sometiendo a casi el mundo a un "intercambio desigual", que solo beneficiaba a las metrópolis. Para obligar a trabajar a las poblaciones y procurarse mano de obra en condiciones ventajosas, los europeos utilizaron todo tipo de coacciones y trucos, desde impuestos a pagar en jornadas de trabajo, trabajos forzados e incluso, a pesar de estar prohibido, la compra de esclavos.
-FACTORES EXTERNOS
a) La Segunda Guerra Mundial: Este conflicto supuso una enorme movilización de hombres y recursos por parte de las colonias. Ya había sucedido eso durante la Primera Guerra Mundial, pero se agrava con la nueva guerra. Las colonias, en compensación van a exigir mayor libertad, o directamente la independencia, porque eran capaces de ver el momento de debilidad de los europeos.
b) La Guerra Fría: las
colonias tendrán la defensa de las dos grande superpotencias rivales, además de
contar con el declive político de Europa. Los EE:UU son
partidarios de la independencia de los países colonizados, como la ideología
del presidente Wilson sobre la autodeterminación de los países.Desde
el otro bloque, los escritos de Lenin contra el imperialismo y
a favor de la independencia de los pueblos, también van a ser muy importantes.
Los movimientos independentistas se inspirarán con ellas.
También la O.N.U.apoyará a
todos los procesos de liberación en Asia y África y en su Declaración sobre la Independencia de
los países y pueblos colonizados (1960) se enfrentó al colonialismo, al que
tacha de "mal absoluto".
c) Opinión de la iglesia y de la opinión pública europea: la Iglesia se va a mostrar desde el principio favorable a la independencia de estos pueblos, y se manifestará en dos encíclicas papales: la Pacem in terris de Juan XXIII en 1963, y la Popularum Progressio de Pablo VI en 1967. Los misioneros cristianos también desarrollarán un importante papel a favor de la independencia. A su vez, amplios sectores de la opinión pública de los países colonizadores, en especial sus intelectuales, no compartían las opiniones de sus gobiernos y se mostraban hostiles ante el dominio sobre territorios lejanos.
d) La solidaridad de los países descolonizados con los colonizados: la Conferencia de Bandung: se trata de una reunión de países ya independientes y de otros en vías de serlo, se realizó en esa ciudad de Indonesia en 1955. Participaron 28 países africanos y asiáticos, y se considera a esta reunión como los Estados Generales de los pueblos de color, como una asamblea importante que va a hacer un llamamiento a Europa a favor de la libertad de los territorios coloniales. De allí también surgirá el Movimiento de Países no Alineados, como una alternativa de estos pueblos al encuadramiento de los dos bloques.
e) La actitud de las potencias colonialistas:
Al final de la Primera Guerra Mundial los
europeos estaban decididos a mantener el sistema colonial, convencidos de sus beneficios.
Pero durante los años de entreguerras y
en especial después de la Segunda Guerra Mundial, las potencias fueron
conscientes de que hubo un cambio, tanto en las propias colonias como la
realidad internacional de posguerra, y por más que al principio deseaban
mantener el control, debieron aplicar normas y medidas para ir modificando el
régimen colonial, y preparando la marcha hacia la independencia política
Este proceso tiene diversas fases a partir de sus orígenes en el período
de entreguerras, que son:
1) Entre 1945 y 1955, es la primer fase de la descolonización, la inmediata a la posguerra: Se extienden los movimientos nacionalistas principalmente por Asia, y se registran las revoluciones e independencias de la casi totalidad de los países de Asia Oriental (meridional, sureste, y Próximo Oriente) culminando este proceso en la Conferencia de Bandung, en 1955.
Es la época de los tanteos. Los partidos nacionalistas empiezan a tener apoyo de las masas.
2) De 1955 a 1975 (65) es la fase central de la descolonización, y que tienen como antecedente inmediato la revolución egipcia de 1952, y se producen las revoluciones e independencias de los países de África que se constituyen como Estados independientes. También durante esta fase se completan y culminan las independencias y revoluciones de los países árabes y asiáticos.
3) Entre 1975 (62-80) y 1995 se extiende la última fase de la descolonización en la que se registran las independencias de los países de África Austral, foco de resistencia blanca, que completan el proceso junto con las últimas revoluciones africanas. También se culminan las independencias de los países de Oceanía y del Caribe; y finalmente en los países de Asia Central que dependían de la Unión Soviética. Se cierra así el proceso de descolonización, y ya casi no quedarían territorios dependientes.
1) Entre 1945 y 1955, es la primer fase de la descolonización, la inmediata a la posguerra: Se extienden los movimientos nacionalistas principalmente por Asia, y se registran las revoluciones e independencias de la casi totalidad de los países de Asia Oriental (meridional, sureste, y Próximo Oriente) culminando este proceso en la Conferencia de Bandung, en 1955.
Es la época de los tanteos. Los partidos nacionalistas empiezan a tener apoyo de las masas.
2) De 1955 a 1975 (65) es la fase central de la descolonización, y que tienen como antecedente inmediato la revolución egipcia de 1952, y se producen las revoluciones e independencias de los países de África que se constituyen como Estados independientes. También durante esta fase se completan y culminan las independencias y revoluciones de los países árabes y asiáticos.
3) Entre 1975 (62-80) y 1995 se extiende la última fase de la descolonización en la que se registran las independencias de los países de África Austral, foco de resistencia blanca, que completan el proceso junto con las últimas revoluciones africanas. También se culminan las independencias de los países de Oceanía y del Caribe; y finalmente en los países de Asia Central que dependían de la Unión Soviética. Se cierra así el proceso de descolonización, y ya casi no quedarían territorios dependientes.
RETRATO
DEL COLONIZADO.
“Nada podría legitimar mejor
el privilegio del colonizador que su trabajo; nada podría justificar mejor la
miseria del colonizado que su ociosidad. En consecuencia, el retrato místico
del colonizado comprenderá una pereza increíble. El del colonizador, una
virtuosa devoción por la acción. El colonizador sugiere que el trabajo del
colonizado es poco rentable, lo que autoriza a pagarle salarios inverosímiles.
Es más económico emplear tres colonizados que un europeo. Se acusa de perezoso
al colonizado, pero ¿puede acusarse de pereza a todo un pueblo?. Cuando el
colonizador afirma en su lenguaje que el colonizado es un débil, sugiere por
allí que esa deficiencia reclama
protección.
Cuando el colonizador agrega,
para no entregarse a la solicitud, que el colonizado es ignorante, perverso, de
malos instintos, ladrón y un poco sádico, legitima al mismo tiempo su policía y
su justa severidad…….”
Albert
Memmi Retrato del Colonizado tomado de Germán D` Elìa Historia Contemporánea.
LA CIUDAD DEL COLONO Y
DEL COLONIZADO.
“La
ciudad del colono es una ciudad dura, toda de piedra y de hierro. Es una ciudad
iluminada, asfaltada, dónde los cubos de basura están siempre llenos de restos
desconocidos, nunca vistos, ni siquiera soñados. Los pies del colono están
protegidos por zapatos fuertes, mientras que las calles de su ciudad son
limpias lisas. La ciudad del colono es una ciudad harta perezosa, su vientre
está llena de cosas buenas. La ciudad del colono es una ciudad de blancos, de
extranjeros. La ciudad del colonizado, es una ciudad indígena, la ciudad negra,
es un lugar de mala fama, poblada por hombres de mala fama. Allí se nace en
cualquier parte, de cualquier manera. Se muere de cualquier manera, de
cualquier cosa. Los hombres están unos sobre otros, las casuchas unas sobre
otras. La ciudad del colonizado es una ciudad hambrienta,de pan, de carne, de
zapatos, de carbón, de luz. La ciudad del colonizado es una ciudad agachada, es
una ciudad de rodillas. La mirada del colonizado lanza sobre la ciudad del
colono una mirada de deseo. Sueños de posesión…”
Franz
Fanon “Los condenados de la tierra” tomado
de Germán D` Elìa Historia Contemporánea.
Actividad.
1.-Imagina que eres un habitante de un
territorio colonizado y escribes una carta a un periódico del país colonizador
explicando la situación en la que se encuentra tu pueblo.
2.-Explica las siguientes afirmaciones.
a.-“La situación colonial implica, una
pérdida de la identidad, genera un sentimiento de inferioridad. La rebelión y
la independencia dignifican al ex
colonizado.
b.-La descolonización fue dirigida por
las élites cultas, muchas veces educadas en los países colonialistas.
c.-la descolonización fuè un proceso
MATERIAL PARA TRABAJAR LA I GUERRA MUNDIAL MAPAS IMÁGENES ESQUEMAS LENEAS DE TIEMPO.
¿Cuáles
fueron las principales fases de la guerra?
¿Cómo
cambiaron las estrategias de combate de una a otra?
.
¿Qué bloques se enfrentaron en el conflicto?
¿Qué
novedades supuso la posición de Gran Bretaña con respecto a tiempos pasados?
Explica las consecuencias de la 1ª Guerra
Mundial.
.
Analiza el siguiente texto desde todos los ángulos posibles (ej., militar,
psicológico, moral, etc.).
«A partir de noviembre de 1914, los soldados
se habían enterrado para poder sobrevivir, no se imaginaban que iban a
permanecer enterrados durante cerca de tres años (...). Fuera (de la trinchera)
se tiene el riesgo de una bala, pero aquí el peligro de la locura, acostados en
el barro, estos hombres embrutecidos esperan.»
(M. Ferro, La Gran Guerra).
Comenta. Artículo 231. Los gobiernos aliados y
asociados declaran, y Alemania reconoce, que Alemania y sus aliados son
responsables, por haberlos causado, de todas las pérdidas y de todos los daños
sufridos por los gobiernos aliados y asociados y sus nacionales como
consecuencia de la guerra, que les fue impuesta por la agresión de Alemania y
sus aliados.
Artículo 233. El importe total de los
susodichos perjuicios, por los cuales es debida una indemnización por parte de
Alemania, será fijado por una Comisión interaliada, que tomará el nombre de
Comisión de las Indemnizaciones.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
LA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914- 1918
LA
GRAN GUERRA.
Se conforma la ‘Duplice’, alianza entre
Alemania y Austrio-Hungría.
|
||
1882
|
Se
conforma la ‘Triple Alianza’, entre Alemania, Italia y Austro-Hungría,
como defensa ante un posible ataque francés.
|
|
1892
|
Acuerdo
militar defensivo entre Francia y Rusia.
|
|
1896-97
|
Acuerdo
colonial entre Italia y Francia, por territorios en África.
|
|
1903
|
Por medio
de un golpe de Estado, llega al poder en Servia Pedro I, de orientación anti
austriaca. Se firma un acuerdo militar entre Rusia y Servia.
|
|
1904
|
Francia e
Inglaterra acuerdan sus discrepancias respecto al reparto de las colonias, firmando
la ‘Entente Cordiale’.
|
|
1904/05
|
Guerra
ruso-japonesa por territorios coloniales. Japón vence a Rusia.
|
|
1907
|
Acuerdo
en Asia y alianza entre Rusia e Inglaterra, conformando la ‘Triple Entente’,
junto a Francia.
|
|
1908
|
Austro-Hungría
anexa Bosnia-Herzegovina.
|
|
1911
|
Se
conforma en Servia, una sociedad secreta denominada ‘La mano negra’, para
obtener la libertad de Bosnia, en contra de Austro-Hungría.
|
|
1912
|
Acuerdo
colonial entre Francia y Alemania, por sus posesiones en África.
|
|
Primera
Guerra Balcánica: Servia, Bulgaria, Grecia y Montenegro enfrentan al Imperio
Turco. Vencen los aliados.
|
||
1913
|
Segunda
Guerra Balcánica: Bulgaria se enfrenta a Servia y Grecia, y es derrotada
|
En
1914, el mundo se vio envuelto en la más cruenta y dramática de las guerras
conocidas hasta entonces. Las razones profundas que desencadenaron una
conflagración de tal magnitud hay que buscarlas en los acontecimientos y
circunstancias que se venían sucediendo desde el último tercio del siglo XIX.
La derrota de Francia frente a Prusia supuso la pérdida de los territorios de
Alsacia y Lorena. Este hecho, unido a la formación del Imperio Alemán en 1871,
marcó el inicio de una etapa de tensiones en las relaciones entre las
principales potencias europeas. La competencia capitalista y las rivalidades
imperialistas originaron roces entre los Estados europeos. Estas tensiones
potenciaron los conflictos nacionalistas y territoriales entre todos los
Estados europeos, que se alinearon en alianzas militares e incrementaron sus
gastos en armamento.
“Cuando
a comienzos de agosto de 1914 estalló «la Gran Guerra», Europa no había
conocido ningún conflicto general desde el fin de las guerras napoleónicas.
¿Por qué después de un siglo todas las grandes potencias se vieron de nuevo
envueltas en una lucha «total»? Las circunstancias de una crisis diplomática
—la de julio de 1914— no bastan para explicarla. Ante todo, es necesario tener
en cuenta el estado de las relaciones internacionales en el curso de los diez
años precedentes. Entre 1904 y 1914, en cuatro ocasiones, Europa había visto
surgir la amenaza de una guerra general: en 1905-1906, con ocasión de las
iniciativas tomadas por Alemania para dificultar la expansión francesa en
Marruecos; en febrero-marzo de 1909, a consecuencia de la anexión de
Bosnia-Herzegovina por Austria-Hungría; en julio-agosto de 1911, con ocasión de
la nueva crisis marroquí provocada por la política alemana; y en 1912-13,
durante las dos guerras balcánicas, las cuales habían enfrentado peligrosamente
los intereses de Rusia y de Austria-Hungría. Salvo en 1907 y en 1910, la paz
había estado vacilando constantemente. ¿Cuáles eran las causas profundas de
esta precariedad? Por una parte, las vigorosas manifestaciones del sentimiento
nacional, bajo la forma de los movimientos protestatarios de las «minorías
nacionales», o bien de los nacionalismos expansionistas de los grandes Estados;
por otra, la rivalidad de los intereses económicos y financieros”.
Pierre
Renouvin, La Primera Guerra Mundial, 1972-
“La revolución
podía contenerse encauzando la energía de las masas en una guerra “nacional”.
La exaltación del nacionalismo se hizo cada vez mayor…El equilibrio de Europa
reposaba sobre múltiples contradicciones. El pujante desarrollo de Alemania,
con su moderna industria y su flota que ocupaba el segundo lugar en el mundo,
chocaba con los intereses de Gran Bretaña. En Francia se observaba con
creciente alarma el auge de Alemania; el reclamo por el “despojo” de Alsacia y
Lorena se hacía sentir cada vez más. Francia estrecha su alianza con Rusia” “En
cuanto al principal aliado de Alemania, Austria Hungría, se encontraba en
difícil situación… el imperio de los Habsburgo se agrietaba peligrosamente por
las fuertes tendencias separatistas en su interior (checos, eslavos, etc.) El
fortalecimiento de Serbia en las guerras balcánicas contribuía aún más al
deterioro del Imperio, era un estorbo para el mantenimiento de la unidad
imperial.”
Moreno, Hugo; “La primera Guerra Mundial”; 1972; ed.: CEDAL; Pág.: 8 y 10
LO QUE DICEN LAS NACIONES ANTES DE LA GUERRA.
l. Rusia dice: Si no se respeta la integridad
territorial de Serbia, intervendré contra Austria.
2. Alemania dice: si Rusia pone un pie en Austria,
apoyaré militarmente a ésta.
3. Inglaterra y Francia dicen: secundaremos a Rusia en
su acci6n si interviene Alemania.
4. El Japón dice: enviaré dos escuadras al
Mediterráneo y al Atlántico para apoyar a Inglaterra si se ve envuelta en una
guerra.
5. Rumania, Grecia y Montenegro dicen: apoyaremos a
Serbia si se atenta contra su independencia.
6. Bulgaria dice: apoyaré a Austria si intervienen
Rumania y Grecia.
7. Austria ha declarado que respetará la nacionalidad
de Serbia, a ¡a que s6lo quiere castigar.
8. Italia secundará a sus aliados, Austria y Alemania,
en caso de estallar el conflicto europeo.
9. España permanecerá, en todo caso, neutral.
Y mientras las naciones preparan sus ejércitos, se
siguen celebrando en Viena, en San Petersburgo y en Berlín conferencias para
que no se rompa la paz europea... »
La tribuna, 31 Julio 1914. En Prats J., Historia del Mundo Contemporáneo,
Editorial Anaya, Madrid 1996, p. 58.
1914: EL INICIO DE LA GRAN GUERRA
|
|
28.06
|
El archiduque Francisco Fernando (heredero al trono
de Austro-Hungría) y su esposa Sofía, son asesinados por un joven bosnio en
Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina.
|
23.07
|
Austro-Hungría envía un ultimátum a Servia.
|
28.07
|
Austro-Hungría declara la guerra a Servia.
|
29.07
|
Austro-Hungría comienza un bombardeo sobre Belgrado,
capital de Servia.
|
30.07
|
Rusia moviliza sus tropas contra Austro-Hungría y
Alemania.
|
1.08
|
Guillermo II declara la guerra a Rusia.
|
3.08
|
Guillermo II declara la guerra a Francia
|
4.08
|
Alemania invade Bélgica, para atacar a Francia. Con
este hecho, Inglaterra le declara la guerra a Alemania
|
TEXTOS PARA ANALIZAR Y
COMENTAR.
Agosto. 1914.
“Estaremos en casa por
Navidad”
Guillermo II de Alemania.
A- “La idea común es que la guerra se acabará tras una o
dos grandes batallas; por tanto, los estrategas se
dividen esencialmente en cuanto a la manera de
ganarlas…”
Ferro, Marc; “La Gran Guerra”; Pág.: 65
B- “Aquello era un delirio. Las canciones patrióticas… se sucedían sin
interrupción, excluyendo cualquier otra.
Como por encanto, el tren apareció empavesado de flores y banderas, sin que
fuera posible imaginar su procedencia: hubiera podido imaginárselas caídas del cielo.
En las estaciones, en las ventanas de las casas, aglomeradas o aisladas, la
muchedumbre se agolpaba. Los gritos de viva ¡Viva Francia! ¡Viva el ejército! Resonaban con fuerza, vibrantes.
Los pañuelos y los sombreros se agitaban con fuerza. Las mujeres enviaban besos y flores… Las muchachas
gritaban: ¡Adiós, hasta pronto!.… Una
joven, mostrándonos a su hijo a quien sostenía en brazos, nos gritó: ¡Éste
también irá igual que ustedes y sabrá cumplir con su deber!.”
Relato
de un testigo. Citado por Thoumin: “La gran guerra.
C- “La guerra empezó, en efecto, como se había imaginado…
En Navidad de 1914 varios millones de combatientes quedaron enormemente
sorprendidos al encontrarse inmovilizados y paradójicamente obligados a enterrarse para sobrevivir. “Esto
no es la verdadera guerra”…
En unas semanas la guerra se había metamorfoseado; cambiaba simultáneamente
de método y de estilo, de naturaleza y de espíritu, de objetivo y de amplitud:
se convertía en la Gran Guerra.”
Ferro,
Marc: “La Gran Guerra”. Pág.: 99
D- 22 de agosto- 1914
“Esta espera de la muerte es terrible. El cabo, que ha perdido su quepis [gorra
de uniforme militar] me dice: “Si hubiese sabido que esto era la guerra, chico,
si va a ser así todos los días, prefiero que me meten enseguida”.
Galteir- Boissière.
Citado
por Ferro, M. “ob.cit”. Pág.: 162
E- “Inmóviles en las líneas avanzadas en invierno de 1914- 1915, en trincheras
más o menos profundas, expuestos sin protección alguna no sólo a los bombardeos
y a los golpes de mano, sino también al frío y a la lluvia, mal abastecidos,
devorados por los piojos, victimas del sueño a causa de las guardias, los
soldados viven hundidos en el barro: “los
hombres que he visto llegar esta mañana eran sólo montones de barro” escribió
el General Maistre después de un ataque”.
Crouzet:
“La época contemporánea”. Pág.: 33
F- “Un olor infecto se nos agarra a la garganta al llegar a nuestra
trinchera… Llueve a torrentes y nos
encontramos con que hay lonas de tiendas de campaña clavadas en los muros
de la trinchera. Al
alba de día siguiente constatamos con estupor que nuestros trincheras están
hechas sobre un montón
de cadáveres…”
Relato del ayudante- jefe Daguenet. En Ferro, Marc.”ob.ciit. ”Pág. 167
I- “Las horas se deslizan lentas, pero inexorables. Nadie puede tragar nada
porque tenemos un nudo en la garganta. Siempre la idea angustiosa de si dentro
de unas horas aún estaré en este mundo o no seré ya más que un cadáver
horrible despedazado…”
Relato de un combatiente en: Marc Ferro, Ob. Cit.
“La guerra, siempre presente en el pensamiento humano. Recuerdos heroicos,
vergonzosos, recuerdos
reconstruidos… En los libros de historia se habla de los horrores y de los
sufrimientos, de las víctimas de la
guerra. Nunca de sus placeres y sus goces. Alegría de matar, de robar, de violar,
de humillar… Morir por la
patria; matar por la Patria. Aquello se valora; esto se calla. Si la muerte
recibida transforma a un hombre en
cadáver, la muerte infligida transforma a un hombre en otro hombre…”
Prost- Vicent en “Historia de la vida privada –Tomo 9”
TAREA.
Realiza dos relatos como si vivieras en tiempos de guerra… Uno de ellos
deberá hablar de las angustias de la guerra. El otro de la alegría y orgullo y
del sentimiento nacionalista.. Luego elabora una reflexión con Tu opinión.
FINAL DE LA GUERRA.
El Tratado de Versalles
Los Estados Unidos de América, el Imperio Británico, Francia, Italia y
Japón [...] de una parte y Alemania de otra,
han convenido las disposiciones siguientes:
Parte IV. Art. 119 - Alemania renuncia a todos sus derechos y aspiraciones
sobre sus posesiones de ultramar, a
beneficio de las principales potencias aliadas y asociadas.
Parte V. Art. 160 - Por ningún concepto el total del ejército permanente
alemán, comprendiendo todos sus Estados
podrá exceder de 100 mil hombres [...]
Parte V. Art. 173 - El servicio militar obligatoria queda abolido en
Alemania.
Parte VIII. Art 231 - Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania
reconoce que Alemania y sus aliados son
responsables, por haberlos causado, de todos los daños sufridos por los
gobiernos alados y asociados y sus
habitantes a consecuencia de la guerra, a la que les ha conducido la
agresión de Alemania y sus aliados.
Parte VIII. Art 232 - Los gobiernos aliados y asociados exigen y Al
los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y
asociadas y a sus bienes.
Parte VIII. Art. 233 - La cuantía de estos daños, por cuya reparación debe
pagar Alemania, será fijada por una
comisión interaliada, que tomará el título de Comisión de Reparaciones.
Parte XIV. Art. 428 - A título de garantía de la ejecución por parte de
Alemania del presente tratado, los
territorios alemanes situados al oeste del Rin junto con las cabezas de
puente, se
las potencias aliadas y asociadas durante un período de 15 años. [...]
LOS CATORCE PUNTOS DE WILSON.
En enero de 1918, el presidente Wilson presentó una propuesta de paz que
tuvo un importante papel en el último
año del conflicto. Era un llamado a todos los países del mundo para que se
sumaran a la causa de los aliados
sobre la base de un programa que consistía en
1. Convenciones de paz realizadas públicamente y sin diplomacia secreta.
2. Libertad absoluta de navegación en los mares, lo mismo en tiempos de paz
que de guerra, excepto en
caso que estos se cierren por disposición internacional.
3. Supresión, hasta donde fuera posible, de todas las barreras económicas.
4. Garantías oportunas para que los armamentos se reduzcan a los
estrictamente necesarios para la
seguridad interna.
5. Solución imparcial de todas las reclamaciones la población deben pesar
tanto como las justas reclamaciones del Gobierno cuyos derechos habrán de determinarse.
6. Evacuación de todo el territorio ruso y determinación independiente de
su desarrollo nacional.
7. Bélgica debe ser evacuada y restaurada.
8. Liberación de todo el territorio francés, restaurándose las partes
invadidas, compensando la injusticia
cometida en 1871 en la cuestión de Alsacia y Lorena.
14. Formación de una Asociación general de naciones cuyo objeto será
conceder iguales garantías para la
independencia política y la integridad territorial de todos los Estados,
grandes o pequeños.
Aspiraciones de los Vencedores.
REINO UNIDO de la gran bretaña
_ No tenía reivindicaciones territoriales en Europa. Aspiraba, sin embargo,
a ganancias coloniales en África y Asia a costa de los imperios alemán y turco._
Destrucción del poderío naval
alemán. _ Siguiendo su tradicional política de equilibrio europeo,
Gran Bretaña no deseaba hundir a
Alemania, para no fortalecer en exceso la posición de Francia en el continente.
_ Una de sus preocupaciones clave fue impedir la extensión de la agitación
revolucionaria bolchevique a la Europa central y, especialmente, a Alemania.
_ Indemnizaciones de guerra.
FRANCIA – George Clemenceau
_ Recuperación de Alsacia y Lorena
_ Debilitar militarmente de forma definitiva a Alemania.
_ Oposición al Anschluss ( Union de Alemania y Austria)
_ Ganancias territoriales a costa de los imperios turco y alemán.
_ Indemnizaciones de guerra.
ESTADOS UNIDOS
_ Creación de laSociedad de Naciones para garantizar la paz en el futuro.
_ Aplicación del principio de las nacionalidades en el diseño de las nuevas
fronteras europeas. Esta postura implicò desde mayo 1918 destrucción de Austria-
Hungrìa.
_ Indemnizaciones de guerra.
CONSECUENCIAS.
“El costo en vidas humanas de la Gran Guerra superó todo lo conocido hasta entonces.
La extensión de los frentes yuna enorme mortandad entre los ejércitos
combatientes. Pero aún más reveladoras de la crueldad de esta guerra fueron las
bajas sufridas por la población civil. No sólo se debieron a los bombardeos
contra objetivos no militares o al hundimiento de buques mercantes como
consecuencia de la guerra submarina. A la desnutrición provocada por el
racionamiento se unieron, sobre todo en las zonas próximas a los frentes, las
epidemias de cólera, tifus, etc., contra las que era muy difícil luchar dada la
situación de los beligerantes. Por estas causas, Rusia perdió más civiles que
soldados muertos en combate. Los países balcánicos, que soportaron prolongadas
ocupaciones, superaron el millón de muertos, y la pequeña Bélgica, que
permaneció cuatro años en poder de los alemanes, sufrió unas 30.000 bajas civiles.
Y aún hay que añadir otras dos causas. Las masacres de armenios, griegos,
judíos y otras minorías,impulsadas por las autoridades otomanas, y la epidemia
de gripe que asoló Europa al final de la contienda, ocasionaron juntas más
víctimas que la propia guerra.”
CARDONA, G.; “Los horrores de la
guerra”; Historia 16
“La Paz de Paris dio lugar a una profunda reestructuración territorial de Europa.
Quizás el fenómeno más importante de
esta modificación de fronteras fue la desintegración de los grandes imperios,
que habían dominado el centro de Europa durante todo el siglo XIX, y la
aparición de nuevos Estados: Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Yugoslavia
(que integraba a Croacia, Eslovenia, Bosnia Herzegovina, Servia y Montenegro), Otros
estados balcánicos como Grecia, Rumania, Bulgaria y Albania consolidaron su
independencia, aunque vieron modificados sus territorios. Alemania tuvo que
realizar importantes cesiones territoriales a Francia, a Bélgica, a
Dinamarca y a Polonia y se vio privada de sus colonias.
Además de las transformaciones
territoriales, en Europa se produjeron cambios políticos importantes. Las dinastìas
destronadas. Los Romanov fueron destituidos en Rusia en 1917 y, a finales de
1918, los Habsburgos en Austria y los Hohenzollern en Alemania corrieron la
misma suerte, mientras que en Turquía el sultanato fue abolido. La democracia
fue ganando terreno sobre las ruinas de los regímenes aristocráticos y
autoritarios. En Alemania y Austria se proclamó la República y sus parlamentos
promulgaron constituciones democráticas. El sufragio femenino comenzó a introducirse
en muchos países europeos y el derecho al voto se amplió notoriamente. Ahora
bien, esta democratización de los Estados no se consolidó y las tensiones
provocadas por la crisis económica de los años 30 marcaron una nueva evolución
hacia el autoritarismo.
Inmediatamente después de la Guerra, en Hungría y en Polonia se instalaron
regímenes autoritarios, mientras que en Italia y en Alemania se culpaba al
régimen parlamentario de la humillación nacional y de las dificultades de la
posguerra. El camino hacia el fascismo estaba abierto. García, M. / Gatell, C.;
“Actual”; 1998.
La Primera Guerra Mundial significó la perdida definitiva de la hegemonía europea
en el terreno de lo económico.
El conflicto empobreció a los países beligerantes como
consecuencia de las pérdidas sufrida y el deudamiento el potencial industrial europeo
se redujo un 40% y el agrícola un 30%. La situación financiera era gravísima.
Todos los países europeos estaban endeudados, tanto en el interior como en el
exterior (préstamos concedidos
Mayoritariamente por Estados Unidos) Además para financiar las compras de los materiales
de Guerra, muchos estados habían tenido que utilizar sus reservas de oro y
aumentar el papel moneda en circulación, lo que provocó el aumento de
la inflación. Estados Unidos fue el gran beneficiario de la guerra y la
economía norteamericana se convirtió en líder de las
finanzas mundiales. Además suplantó a Gran Bretaña en su papel de
redistribuidor del comercio mundial. Nueva
York reemplazó a Londres y se convirtió en el primer centro financiero del
mundo, mientras el dólar sustituía a libra sterlina como moneda en las
transacciones internacionales. La guerra benefició a un segundo estado extra
europeo: Japón, aliado de la Triple Entente, incrementó su producción gracias a
los pedididos de los aliados europeos, sobre todo en armamento. Comenzó a
diversificar su producción industrial, ampliar sus mercados y aumentar sus
exportaciones, inició una expansión comercial y marítima por el Pacífico, el
sudeste asiático y China.
La hegemonía europea comenzó a ser contestada desde las colonias, sus
aspiraciones de independencia fueron
animadas por los principios wilsonianos (defensa de las nacionalidades) y
por la difusión de las teorías
(el derecho a la autodeterminación). Las manifestaciones nacionalistas se
extendieron y, aunque no consiguen triunfar
provocaron nuevas relaciones entre colonizadores y colonizados.
Reformulado de:García, M. / Gatell, C.; “Actual”; 1998.
La Guerra provocó el surgimiento de una clase de nuevos ricos comerciantes,
grandes propietarios de tierras, algunos industriales. Finalizado el conflicto
su poder económico contrastaba con la pobreza general. Los más afectados fueron
los asalariados y poseedores de rentas fijas, perjudicados por la creciente
inflación. Esto provocó el crecimiento de movimientos obreros, aumentando el
número de huelgas y afiliaciones a sindicatos. La guerra también cambió el
papel de la mujer. Al finalizar el conflicto, las mujeres constituían el 35%
del personal industrial de Alemania y Gran Bretaña y comenzaban incorporarse a
oficinas y profesiones liberales. Su condición iba mejorando lentamente y, se
expresaba en: vestidos más cómodos y ligeros, cabellos cortos, la costumbre de
fumar, su incorporación a la vida social: frecuentaban cafés, conducían coches,
expresaban sus opiniones políticas, etc.,
Reformulado de: García, M. / Gatell, C.; “Actual”; 1998
García, M. / Gatell, C.; “Actual”; 1998.
CARTAS DE LA GUERRA.
CARTAS DE LA GUERRA.
“Varios
soldados heridos concuerdan en que, si insisten en enviarnos a morir de forma
tan estúpida como hasta ahora, entonces les daremos un poco de su propia
medicina por el trasero, para que también sepan cómo se siente”.
(Carta
anónima del 21 de febrero desde Stuttgart, posiblemente enviada desde un
hospital y dirigida a las autoridades imperiales).
“Estamos
bastante cerca de los franceses... nos lanzan papeles donde nos avisan que de
su lado el asalto es inminente y nos piden que abramos fuego para detener esa
ofensiva”.
(Carta del
cabo Adolf Benedict de junio de 1915 a sus padres).
“No
tengo la más remota idea de para qué debemos seguir luchando, quizás para que
los periódicos puedan publicar una historia que no es la real... Quien desea
que la guerra continúe no puede ser llamado nunca más 'ser humano'. La
desesperación no puede ser mayor en territorio enemigo, así como en casa. Solo
puede quedar gente que no tiene idea de todo esto”.
(Carta desde
el frente occidental fechada el 17 de octubre de 1914. Un ejemplo de la
diferencia, entre lo que
se vive en el frente de combate y las versiones oficiales publicadas en la
prensa alemana).
“Un correo nos trajo la noticia de que nuestras
ametralladoras estaban provocando bajas en civiles que habían sido muy amables
con nosotros. En una retirada, dispararon en sus casas, prendieron fuego y
pronto una columna de humo oscureció la tarde. En las colinas se reunieron los
ancianos y otros, la mayoría mujeres, que vivían en las casas quemadas. Los
soldados sacaron a la gente joven que fue descubierta con armas. Esos fueron
ejecutados sumariamente”.
(Carta
desde el frente belga, en Lieja, que fue publicada por el Schwäbischen Merkur
el 18 de septiembre de 1914. Esto probaría los crímenes de guerra cometidos por
los soldados alemanes contra los civiles en Bélgica. Ya corrían rumores sobre
las brutalidades cometidas por los germanos cuando fueron expulsados de
Bélgica).
“Mientras les
escribo estas líneas, a las 20 horas, ocho soldados son enterrados juntos en
una fosa común. Hoy un disparo en el pecho, mañana en la fría tumba. Un disparo
dio de lleno en una caseta. Esos ocho eran parte de un equipo de 15 bravos
soldados, que antes de que se dieran cuenta ya estaban muertos. Una cosa de
todos los días”.
(Carta
abierta del profesor católico Schäfer del 6 de abril de 1916 a su antigua
clase. Publicada en el diario Freiburger Tagespost.
Un ejemplo de los intentos, llevados a cabo especialmente por
la prensa confesional, de mostrar “a las nuevas generaciones la seriedad de lo
que sucede”).
“La
orden era 'salta, avanza, avanza'. Fuimos sorprendidos por una lluvia de balas
enemigas. En un nuevo intento, Heinrich dijo, a unos metros de mí, que había
sido alcanzado por dos impactos. Le pedí que me siguiera hablando, pero me
respondió 'no tiene sentido, saluda, por favor, a mis padres y a Tulla'. Lo
llamé un par de veces, pero no respondió nada, solo quedó el silencio. De
repente llegó la orden: 'Retroceder'. No pude quedarme”.
(Carta de un
joven voluntario fechada el 23 de octubre de 1914).
Carta
de un soldado inglès desde el frente.
Cariño mio,
Ahora, si no hay problemas, vas a
saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa
cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo.
De hecho, y esto no es una
exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los
disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea.
Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he
perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el
pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confian en mí
para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad.
Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la
religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de
todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos
los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y
fracasaría. Pero no te preocupes corazón mio porque continuaré hasta el final,
sea bueno o malo ( ...)
Laurie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)